“Las Yeseras”, un paisaje geográfico cultural en abandono ligado al sistema constructivo tradicional
Ver/
Compartir
Métricas
Estadísticas
Ver Estadísticas de usoMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemÁrea de conocimiento
Construcciones ArquitectónicasRealizado en/con
Universidad Politécnica de CartagenaFecha de publicación
2015Editorial
Universidad Politécnica de CartagenaCita bibliográfica
Martínez Hernández, C. “Las Yeseras”, un paisaje geográfico cultural en abandono ligado al sistema constructivo tradicional. En: IV Congreso Nacional de Etnografía del Campo de Cartagena: la vivienda y la arquitectura tradicional del Campo de Cartagena. Cartagena: Universidad Politécnica de Cartagena, 2015. Pp. 464-477. ISBN: 978-84-16325-09-2Palabras clave
YeserasCartagena
Arquitectura
Paisaje
Resumen
En el NE de la Sierra del Algarrobo, en el oeste del Campo de Cartagena, se localiza una de las
canteras de yeso más importantes de la comarca, en producción, para la arquitectura tradicional,
hasta hace 40 años y cuyas instalaciones se encuentran en ruinas. El lugar, conocido como “Las
Yeseras”, conforma un paisaje cultural, reflejo del diálogo tradicional sociedad-naturaleza. En el
presente trabajo se pretende identificar este paisaje en todos sus elementos y reconstruir su histórica
funcionalidad. Para ello, se recurre al testimonio in situ de antiguos trabajadores, así como
a bibliografía científica, fuentes estadísticas y herramientas de los SIG. Se demuestra la ligazón de
la actividad extractiva tradicional del yeso al sistema social “precapitalista”, se detallan los trabajos
de extracción, cocción, molido y comercialización del yeso y se caracterizan las instalaciones de la
cantera, en su estado anterior y actual; también se descubre el régimen de propiedad y su área ...
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Redes sociales