Destino: la arquitectura vernácula de España
Author
Cirera Tortosa, Amanda; Ródenas López, Manuel Alejandro; Ros Mcdonnell, Diego; Jiménez Vicario, Pedro MiguelKnowledge Area
Construcciones ArquitectónicasRealizado en/con
Universidad Politécnica de CartagenaPublication date
2015Publisher
Universidad Politécnica de CartagenaBibliographic Citation
CIRERA TORTOSA, Amanda et al. Destino: la arquitectura vernácula de España. En: IV Congreso Nacional de Etnografía del Campo de Cartagena: la vivienda y la arquitectura tradicional del Campo de Cartagena. Cartagena: Universidad Politécnica de Cartagena, 2015. Pp. 142-151. ISBN: 978-84-16325-09-2Keywords
Arquitectura vernáculaMediterráneo
España
Viaje
Cultura centroeuropea
Abstract
El romanticismo y el interés por el Mediterráneo más oriental supusieron la búsqueda de nuevos
valores artísticos y formas de expresión distintas de las fuentes clásicas. Una de las nuevas fuentes
fue la arquitectura vernácula, que pasó de ser una desconocida para la cultura centroeuropea en la
época ilustrada a ser percibida como un elemento autónomo de interés artístico a medida que el siglo
XIX avanzaba. Los destinos del norte de África, Turquía y Medio Oriente se convertían en parada
obligatoria para los intelectuales, pintores y arquitectos. España no fue una excepción y de ello dan
fe los relatos epistolares, los dibujos, bocetos, diarios de los viajeros que vinieron a conocer y dar
a conocer nuestra arquitectura vernácula en sus lugares de origen. Con la presente comunicación
pretendemos recopilar las experiencias más significativas en un espacio temporal que comienza
con la ilustración y que concluye con el inicio de la Guerra Civil. Este periodo de tiempo nos permitir ...
The following license files are associated with this item:
Social media