Publicación: La estructura del discurso IG en España: elementos clave para la transformación hacia un sistema sostenible
Archivos
Fecha
2021
Directores
Métricas
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editorial
Universidad Politécnica de Cartagena
Resumen
Desde la implementación del sistema de indicaciones geográfica europeo en 1996, la investigación académica para identificar, cuantificar y evaluar los alcances y oportunidades del sistema han crecido exponencialmente.
Existe una gran literatura, española e internacional, que documenta los beneficios económicos, medio ambientales y sociales, así como los casos de éxito de la implementación de las IG en diferentes latitudes. Sin embargo, ninguno de los trabajos se ha enfocado en analizar la percepción que tienen los actores involucrados. Información necesaria para construir las políticas publicas con una perspectiva sostenible. Para ello, en este trabajo a partir de la metodóloga Q, una herramienta mixta, se seleccionaron 44 afirmaciones procedente de literatura, las cuales se presentaron a una muestra de 35 personas en representación de consejos reguladores, administración púbica y académicos. Los resultados muestran la existencia de tres argumentos en torno al discurso IG: uno que toma la visión institucional, un segundo que destaca la parte tradicional y cultural del producto; y un tercero que incorpora una visión de la sostenibilidad, los perfiles se han asociado con las características de cada una de las personas que ha participado en el estudio para tener una mayor comprensión de los argumentos.
Descripción
Palabras clave
Economía Agroalimentaria, Discurso IG, Metodología Q, Sistema agroalimentario sostenible
Cita bibliográfica
Guadarrama Fuentes, Omar V.; Gil, José M. La estructura del discurso IG en España: elementos clave para la transformación hacia un sistema sostenible. 1-3 de septiembre 2021. Cartagena: Universidad Politécnica de Cartagena, 2021. Pp. 357-360. ISBN: 978-84-17853-43-3