%0 Journal Article %A Tejero González, Ana %A [y otros] %T Estudio experimental del comportamiento de distintos materiales textiles como medio para enfriamiento evaporativo %D 2015 %U http://hdl.handle.net/10317/9827 %X Los sistemas de enfriamiento evaporativo son reconocidos por su elevada efectividad, respaldada por su gran sencillez y casi nulo consumo energético. La simplicidad de su funcionamiento lo constituye como el método de climatización en verano más antiguo, a la vez que el interés de su uso no caduca dentro de un contexto actual de concienciación sobre la eficiencia energética en las instalaciones edificatorias. Los equipos actuales de enfriamiento adiabático desde superficie húmeda deben afrontar unas severas restricciones en cuanto a seguridad frente a riesgo de Legionelosis, respecto a lo cual los medios comercializados más extendidos de relleno rígido presentan buenas prestaciones, pero con elevadas pérdidas de carga y relativamente elevado coste de adquisición. Estudios previos han demostrado que la utilización de materiales textiles proporciona resultados semejantes, pudiendo además reducir costos, permitiendo buenas opciones de mantenimiento [1]. A pesar de su interés energético y económico, para salvar la problemática asociada a la Legionella es interesante estudiar configuraciones alternativas de estos sistemas evaporativos textiles, que permitan trabajar sin acumulación de agua y optimizar el mantenimiento favoreciendo la limpieza y sustitución de materiales. Con este objeto, en este trabajo se caracterizan de forma comparativa tejidos de distinta naturaleza, para su selección en cuanto a su comportamiento frente a distintas opciones de humidificación sin pulverización (capilaridad y gravedad). Asimismo se estudia la tasa de evaporación de agua desde estas superficies para determinar la efectividad previsible del sistema, con el fin último de proponer el diseño de una configuración optimizada. %K Enfriamiento evaporativo %K Superficie húmeda textil %K Legionella %~ GOEDOC, SUB GOETTINGEN