%0 Journal Article %A Sánchez Martínez, Sandra %T Economic analysis of the pharmaceutical industry in Spain %D 2020 %U http://hdl.handle.net/10317/8782 %X La industria farmacéutica es un sector complejo ya que “se trata de una industria basada en la ciencia, la investigacióny la innovación de productos” (Lobo, 2019). Se encarga de proporcionar medicamentos tanto de uso humano como de uso animal, que hacen que tengamos un mejor nivel y mayor esperanza de vida, ya sea previniendo, tratando, curando o paliando las diferentes enfermedades, incluso llegando a salvar la vida de millones de personas. Por esta razón, losbienes producidos se consideran bienes preferentes, es decir, los medicamentos satisfacen unas necesidades que son imprescindibles para el correcto desarrollo de la vida.Además,una gran parte de los mismos estánsubvencionados por el Estado a pesar de ser de uso privado. La industria farmacéuticaestambiénuna de las piezas más importantes para lograr la expansión de la economía, tanto a nivel nacional como europeo. De acuerdo con la Unión Europea, “tradicionalmente, el sector farmacéutico europeo ha jugado un papel muy importante en el mundo y haestablecido un historial en avances científicos de medicamentos. En lo quese refiere al crecimiento económico es una de las joyas de la industria europea. Una industria farmacéutica europea viable es importante para la salud pública, el crecimiento económico, el comercio y la ciencia en Europa” (Comisión Europea, 2014).Setratade una industria marcada por un mercado volátil, ya que en tan solo 5 años se pueden apreciar grandes cambios tanto cualitativos como cuantitativos, tales comoel aumento de la demanda demedicamentospublicitarioso el estancamiento en el mercado de los genéricos (Granada, 2017).Además, genera mucho empleo, involucra a un gran número de trabajadores con una alta productividad e implica grandes volúmenes deproducción y deexportación. El objetivode este trabajo esestudiaren profundidadcómo es la estructura del sector farmacéutico en España, considerandolos principales órganos que intervienen, el número de empresas pertenecientes almismoy la demanda, tanto pública (que lleva a cabo el Sistema Nacional de Salud)como privada(de los ciudadanos).Para ello, indagaremos encómo se fijan los precios en función de la estructura de mercado que hayasegún la oferta ylademanda de los diferentes tipos de medicamentos, entre las quepodríamosencontramossituaciones demonopolio,oligopolio,competencia monopolística,monopsonioy monopolio bilateral Finalmente, estudiaremosel coste que supone la prestaciónfarmacéutica a lapoblación del país y trataremos de destacar los problemas y retos que hay que afrontar en el funcionamiento de esta industria y las posibles solucionesfuturas. %K Industria farmacéutica %K Pharmaceutical industry %K Análisis costes-beneficio %K Cost benefit analysis %K Evaluación económica %K Economic evaluation %K España %K Spain %K Fundamentos del Análisis Económico %K 53 Ciencias Económicas %~ GOEDOC, SUB GOETTINGEN