Estudio técnico‐ jurídico de los residuos mineros en relación a la normativa de residuos y suelos contaminados: el caso español
Director/a
Campus Mare NostrumPublication date
2014Publisher
Universidad Politécnica de Cartagena, Servicio de DocumentaciónBibliographic Citation
ROSIQUE LÓPEZ, María Guadalupe, GARCÍA FERNÁNDEZ, Gregorio, NAVARRO CABALLERO, Teresa María. Estudio técnico‐ jurídico de los residuos mineros en relación a la normativa de residuos y suelos contaminados: el caso español. En : III Workshop en Investigación Agroalimentaria: WiA3.14. Cartagena: Universidad Politécnica de Cartagena, Servicio de Documentación, 2014. 108-111 p. ISBN: 978-84-697-1358-7Keywords
Residuos y suelos de mineríaToxicidad
Consideración jurídica
Elementos traza (metales)
Implicación legal
Minimización de riesgos
Salud ambiental
Abstract
El suelo es un recurso no renovable, dinámico, afectado por fuentes de contaminación que lo pueden convertir en un recurso contaminado. El contenido en metales pesados del suelo es uno de los criterios empleados
para la estimación de la calidad ambiental del suelo, siendo necesario, el
establecimiento de niveles de fondo en los metales y sus correspondientes
niveles genéricos de referencia. El suelo tiene unos valores naturales de
presencia de determinados elementos traza, metales, que son conocidos
como valores de fondo, que generan un riesgo admisible. Pero cuando ese
riesgo se convierte en inadmisible, se han de establecer otros valores que nos
indiquen ese umbral. Estos valores serían los niveles genéricos de referencia
del suelo, y son los valores que nos indicarán si estamos ante un suelo
potencialmente contaminado, o contaminado. Los “elementos traza” tales
como los siguientes metales pesados (Zn, Pb, Co, Cu y As), aparecen
mayoritariamente en los residuos mineros ...
Collections
- Capítulos de libros [91]
The following license files are associated with this item:
Social media