%0 Journal Article %A Acosta Motos, José Ramón %T Utilización de aguas regeneradas para el riego de dos especies de la familia de las mirtáceas (Myrtus Communis L. y Eugenia Myrtifolia L. %D 2014 %U http://hdl.handle.net/10317/4608 %X [SPA] La investigación realizada evalúa la posibilidad de la reutilización de aguas residuales de distinta calidad, que previamente han sido depuradas (ARD), para el riego de dos especies de la familia de las Mirtáceas (Myrtus communis L. y Eugenia myrtifolia L.) empleadas con usos y fines ornamentales. Las aguas utilizadas en este trabajo tienen una composición que varía estacionalmente ya que presentan orígenes distintos, aunque tienen en común que son aguas más o menos salinas: ARD1 (CE = 1,7 dS/m), ARD2 (CE = 3,5 dS/m), ARD3 (CE = 8 dS/m). Por tanto, es necesario establecer el nivel de tolerancia de las especies estudiadas a los elementos químicos potencialmente fitotóxicos presentes en este tipo de aguas, tales como el cloro, sodio y boro. También es importante estudiar los beneficios que las ARDs pueden aportar a la fisiología de la planta. Tanto E. myrtifolia como M. communis son especies adecuadas para utilizarse en estudios morfológicos, fisiológicos y bioquímicos en respuesta al riego con aguas de baja calidad. Los resultados obtenidos establecen que el uso de ARDs provoca efectos diferentes en las plantas, dependiendo del origen y calidad de dichas aguas, especialmente en lo referente a la capacidad de recuperación con respecto a los niveles de salinidad aplicados. También las respuestas de las plantas son distintas en función del drenaje aplicado. Los solutos presentes en las aguas regeneradas minimizan los efectos tóxicos producidos por las sales. Los resultados obtenidos también han permitido identificar las respuestas y mecanismos utilizados por dichas especies para paliar los efectos negativos de la aplicación de distintos niveles de salinidad (0,8 dS/m; 4 dS/m; 8 dS/m; 12 dS/m), tanto a corto plazo (días) como a largo plazo (4 meses), analizando los efectos osmóticos y tóxicos producidos por las sales. Con tal objeto, se ha estudiado el comportamiento hídrico, nutricional y bioquímico de las plantas. También se ha prestado atención a la capacidad de recuperación después de las alteraciones sufridas durante la fase de salinización, observándose en ambas especies que el cambio brusco frente a las nuevas condiciones de riego, aun utilizando agua de buena calidad y lavando exhaustivamente las sales del sustrato, supone para las plantas una nueva situación de estrés. Todo ello permite identificar las distintas estrategias utilizadas por las plantas: acumulación selectiva o exclusión de iones, compartimentación de iones a nivel celular y de planta completa, síntesis de iones compatibles (ajuste osmótico), cambios en la eficiencia fotosintética y en la fluorescencia de clorofilas, cambios anatómicos y en la temperatura de las hojas, alteración en la estructura de las membranas, así como alteraciones en los perfiles hormonales. Con respecto a algunas diferencias interespecíficas, las plantas de mirto acumulan el ion Na+ en la raíz, restringiendo su translocación a la parte aérea y limitando la absorción del ion Cl- por la raíz, pero no su transporte a las hojas. En contraste, las plantas de eugenia limitan la absorción del ion Na+ y tienden a acumular más el ion Cl- en la raíz, dificultando su transporte a la parte aérea. También merecen destacarse los cambios anatómicos que se producen en las plantas de eugenia, consistentes en un aumento en el porcentaje de parénquima en empalizada (zona que contiene los cloroplastos) y de los espacios intercelulares, mientras que tiene lugar una disminución del parénquima esponjoso, para conseguir una menor resistencia que facilite la llegada del CO2 a los cloroplastos, en una situación en la que su entrada a la hoja se encuentra limitada debida al cierre estomático. En el caso del mirto los cambios anatómicos observados no afectan al parénquima en empalizada mientras que se observa una disminución en el porcentaje de células del parénquima esponjoso y un aumento en los espacios intercelulares. Por otra parte la eficiencia fotosintética (quenching fotoquímico), después de un mes de riego con aguas salinas (NaCl), fue mayor en eugenia mientras que sus mecanismos de eliminación de exceso de energía luminosa en forma de calor (quenching no fotoquímico) mostraron valores más bajos. Las respuestas observadas en los parámetros de fluorescencia fueron inversas en el caso del mirto. Por último como respuesta al estrés oxidativo, las plantas de mirto presentan mayores niveles de actividad catalasa, mientras que en eugenia se observan mayores niveles constitutivos de las actividades SOD, POX y MDHAR. Los resultados obtenidos pueden ser muy valiosos en estudios interdisciplinares para estimar el significado ecológico del estrés salino en determinadas especies vegetales. %K Depuración %K Nutrición vegetal %K Riego %K Plantas ornamentales %K Mirtáceas %K Calidad del agua %~ GOEDOC, SUB GOETTINGEN